2 feb 2012

Chica sexy - Karicia

  ¿Qué tal, gente? Después de un tiempo otra vez acá publicando otra entrada más para recordar a grandes de la cumbia que nos hicieron (y algunos nos hacen todavía) disfrutar de "Aquella Cumbia". Hoy recordaremos a una banda, se podría decir, de antecedente peruano pero con toda su carrera desplegada en Argentina. Estamos hablando del Grupo Karicia; agrupación formada en la Argentina (con "residencia" en Avellaneda, zona sur del Gran Buenos Aires) en el año 1991 con músicos extranjeros que anteriormente habían formado parte del grupo peruano Amapola, salvo el timbaletero que provenía del Grupo Guinda. La base del grupo estaba compuesta por: Carlos Chávez en la voz, José Luis "Pepe" Berrocal en guitarra y Esteban "Memín" Pozu en timbales. Acompañaban además: Pedro Balena en bajo y Ramón Lugo en teclado.
  En 1991 graban su primer disco, de la mano de Leader Music como sello discográfico y del "Cholo" José Olaya como representante artístico, con muchas canciones que pegaron y fueron éxito, como por ejemplo: "Nada que ver", "Quinceañera", "Lolita" y la que recordaremos hoy, "Chica sexy". Este trabajo discográfico que llevaba el nombre del grupo, a los dos meses de haber salido, fue Disco de Oro y de Platino.
  El éxito del Grupo Karicia continuó durante los años posteriores con canciones que recordaremos más adelante; por nombrar algunas: "Tomaré para olvidar", "La chica rap", "Deja de soñar", "Hechicera" o "La prueba de amor". A lo largo del tiempo, la banda sacó a la venta otros discos ("1, 2, 3, Karicia otra vez" en 1992, "El ritmo del poder" en 1993, "Marcha demoledora" en 1994, y "Los generales de la cumbia" en 1995) hasta el año 95 donde, por diferencias con el manager Olaya, Carlos Chávez  y "Memín" deciden abandonar el grupo. "Memín", por su parte, forma el Grupo Karacol con quien saca a la venta el disco "La magia del Grupo Karacol" en 1995, con la voz de Pedro Benítes y con "Pepe" Berrocal en guitarra, y luego, en 1996, "Inmortales", este último con la voz de Carlos Chávez que se incorpora a la banda y sin "Pepe" que se desvincula. El nombre de este último disco tiene toda una explicación: en 1996, Jose Olaya, luego de una discusión con Carlos Chavez, le dispara 9 tiros, dejándolo al borde de la muerte. El cantante logra recuperarse de manera milagrosa en el Hospital Argerich y vuelve a los escenarios de la mano de Memín y su Grupo Karacol con el CD "Inmortales". Pero en 1997, para ser más exactos: en la madrugada del 13 de Agosto, ocurre la trágica desaparición física de Carlos Chávez Navarrete al hallar su cuerpo con 11 disparos en su cuerpo a dos kilómetros de la localidad de Alejandro Korn. Luego del terrible acontecimiento, Memín y su Grupo Karacol saca a la venta el CD "No se olviden de Carlos Chávez", en homenaje al cantante peruano.
  Volviendo al Grupo Karicia, luego de la desvinculación de Carlos Chávez, llega en 1996 como vocalista otro peruano: Carlos Ramírez Centeno. Pero la banda ya no tiene el éxito que tenía en la epoca de Chavez. Con Ramírez Centeno graban 3 discos que verdaderamente pasaron desapercibidos. En 1999, vuelve "Pepe" Berrocal a la banda con una formación totalmente renovada, con músicos jovenes y una nueva voz, la de Emiliano Ernesto Lagoa. A pesar de esta renovación, el grupo ya no vuelve a tener el éxito que tuvo a principio de los 90 con la voz del "Jebe", pero continúa presentándose en distintos bailes y festivales hasta el día de la fecha, con fanáticos que lo siguen desde el primer momento y con la voz, aun, de Emiliano Lagoa.
  Bueno gente, esto fue una parte de la historia de Karicia y Karacol, pero sobretodo del gran Carlos Chávez Navarrete, que no está entre nosotros pero que tantos éxitos nos dejo para poder disfrutar. Solo nos queda por decir muchas gracias a todos por visitar nuestro blog, les mandamos un gran abrazo y bueno, sigan pasando por aquí a disfrutar de "Aquella Cumbia". Hasta la próxima entrada y a recordar este exitazo del Grupo Karicia, los reyes de la calidad...



26 ene 2012

Como la flor - Los Charros

  Bueno gente, hoy viene cortito el tema. Nos vamos del norte del conurbano bonaerense al norte del país. Nos situamos en la provincia de Chaco, donde en el año 1994 comienza a formarse esta banda que supo interpretar muy buenos covers con un estilo muy particular a cargo de Roberto "El conde" Gamarra. Estamos hablando de Los Charros, que grabaron su primer CD en el año 1995, titulado "Te demostraré", y con la voz de un grande: Daniel Cardozo, de la mano de Jose "El Cholo" Olaya y su "Clan Music".
  El tema que recordamos hoy, "Como la flor", es el primero en aparecer en este primer CD, "Te demostraré". Esta canción originalmente es de la autoría de la cantante texana - méxicana Selena Pérez y data del año 1992. En el '95, Los Charros la adaptaron a su estilo y fue dicha canción la que les abrió el camino para los éxitos que vinieron después, como "Amores como el nuestro" o "Juan el cartero".
  Los Charros seguirían con la voz de Daniel Cardozo hasta 1999, año en que éste decide comenzar su carrera como solista. A partir de ese momento, el vocalista de la banda pasa a ser Roberto Aranda, que hasta ese momento cantaba en Los Sheriff. El éxito no fue el mismo, para el público no era lo mismo Los Charros sin Cardozo, quien vuelve al grupo en el año 2003 para festejar los 10 años del grupo.
  Esto fue todo por el momento, nos vemos la próxima entrada para seguir recordando "Aquella Cumbia" con la que tanto disfrutamos (y lo seguimos haciendo). Hay demasiados grupos para homenajear y también muchas canciones de grupos que ya recordamos para subir. Muchìsimas gracias por pasar a visitarnos, un fuerte abrazo y los dejamos con el tema; a recordar...


24 ene 2012

Dime tu - Amar Azul

  Hola, gente. ¿Todo bien? En esta oportunidad nos vamos a trasladar desde Santa Fé hasta todo lo que es la zona norte del Gran Buenos Aires (Tigre, San Fernando) para recordar a una banda que marcó un antes y un después en el género de la cumbia: Amar Azul. Esta banda se formó en el año 1991, pero tuvo importante trascendencia a partir de 1996, con la llegada del tecladista, productor y arreglador, Gonzalo Ferrer, quien supo crear un estilo diferente para ese momento y clave para el despegue del grupo. 
  Haciendo un poco de historia, Amar Azul, antes de la llegada de Ferrer, grabó dos CDs que salieron a la venta bajo el sello de EccoSound. El primero, en 1992, que llevó el nombre del grupo, y el segundo, "Con Amor", en 1993. En ese momento, en Amar Azul predominaban los punteos de guitarra y el estilo era algo parecido al santafesino; hasta que llegó Gonzalo Ferrer en 1995. El cambio que Ferrer introdujo en el grupo no fue solo musical (mezclando sonidos de teclado con acordeón y aumentando la velocidad en el ritmo de las canciones) si no también en las letras. Con algunos de sus primeros temas ("El polvito del amor" y "Yo tomo licor", sobretodo) comenzó a llevar las letras, que en ese momento eran románticas, a algo un poco más picarezco, que fue tomado rápidamente de manera excelente por el público. Es así que en 1996 sale el CD "Dime tu" con temas como los nombrados anteriormente, "No te olvides mujer", "Lágrimas", "Niña", "Tormenta de nieve" y justamente el que recordamos hoy, y que le da nombre al álbum: "Dime tu". Este tema, incluso, tuvo tanto éxito en su momento que muchas hinchadas de fútbol lo adoptaron para sus canciones.
  ¿Qué mas queda por decir? Que el cerebro de la banda era (y lo sigue siendo) su tecladista principal y arreglador de los temas, Gonzalo Ferrer; que la voz líder era (y lo sigue siendo) Miguel  Ángel D'Annibale; y que, entre otros integrantes de los que más adelante hablaremos, estaban como los más destacados: Claudio Suarez en guitarra, Pablo Lescano en teclado secundario, Gabriel Porqueres en timbales y Sergio Schmit en bajo.
  Por ahora nada más, pero en algún momento retomaremos con esta banda. Igualmente la próxima entrada será recordando a otro gran conjunto de "Aquella Cumbia". Ahora sí, los dejo con esta linda canción que es "Dime tu" (1996), a recordar y gracias por visitarnos. De a poco le vamos tratando de dar color a todo esto. Desde ya que se aceptan sugerencias y críticas constructivas. Un "cumbia nena" para todos y a recordar...



21 ene 2012

No te vi crecer - Los del Bohío

  En esta oportunidad viajamos del norte del país al centro, más precisamente a Santa Fé. Hoy recordamos a Los del Bohío, agrupación originada en 1976 de la mano de su guitarrista, Juan Carlos Denis, que creo un nuevo estilo dentro de la cumbia incorporando a la guitarra como principal instrumento. Originalmente el grupo estaba formado por Víctor "Ratón" Duarte en voz y güiro, Juan Carlos Denis en guitarra, Alberto Chalita en bajo y Joaquín Carafa en timbales. Con el transcurso de los años fueron pasando distintos cantantes, que luego formaron grupos propios (pero esa es historia para más adelante, jajaja), pero el estilo de música de Los del Bohío fue siempre el mismo.
  Es así que llegamos a 1988, el año del tema que recordaremos hoy: "No te vi crecer". Un verdadero clásico de la cumbia santafesina, que fue adoptado, inclusive, por otros grupos no santafesinos de cumbia (por decirlo de alguna manera). Este tema fue grabado en el undécimo CD de la banda, que lleva justamente el nombre de la canción, "No te vi crecer". El cantante de turno era Sergio Alguacil, quien finalizó esa primer etapa como voz del grupo en 1991.
  Ahora sí, sin más por el momento, los dejamos con la canción en cuestión. Sigamos disfrutando "Aquella Cumbia" de la mano de Los del Bohío. Pronto muchos más grupos, muchas más canciones. Tenemos tanto para recordar... Muchas gracias por visitar el blog, disculpen que todavía haya poco, pero esto recién comienza. Un abrazo.



20 ene 2012

Veneno para olvidar - Grupo Sombras

  Hoy le toca el turno a Sombras, banda con más de 30 años de trayectoria que tuvo su momento de gloria durante toda la década del 90. Sin dudas fue uno de los grupos más exitosos dentro de la cumbia (Aquella Cumbia) con su música traída desde el norte del país. En este caso el tema que elegimos fue "Veneno para olvidar", grabado en los Estudios Panda para el CD "Niña caprichosa" del año 1994; el primero con Daniel Agostini como vocalista, luego de la salida de Jorge Ávila. 
  El cambio de cantante no significo grandes cambios de músicos. La base seguía siendo la misma. Como vemos en la foto: Daniel Mancilla (Guitarra), Pascual Benítez (Bateria), Juan Zapana (Teclado) y Antonio Carvajal (Bajo). En el caso de las tumbadoras, para ese tiempo sale del grupo Orlando Viera (que estuvo en toda la etapa de Jorge Ávila como cantante) e ingresa Wálter "Pocho" Calderón. A pesar del cambio, ambos grabaron tumbadoras para este CD. Además, este disco (que aparte de "Veneno para olvidar" incluía otros éxitos) fue triple disco de platino.
  Ahora si retrocedemos 10 años después de la entrada anterior y los dejamos con este tema del "misil norteño", gente, así que disfruten de unos minutos de buena cumbia, de la vieja cumbia, de Aquella Cumbia de la mano del Grupo Sombras. Muchas gracias por visitar el blog y ya saben, cualquier consulta, petición, opinión, recomendación, crítica constructiva o queja puede manifestarla mandándonos un mail a nuestra casilla de correo que la dejaremos a continuación: aquellacumbia@gmail.com



17 ene 2012

Como la gente - La Nueva Luna

  "¡Carucha, haceme bailar con un güiro solo!" Así arrancaba este tema (que de hecho no lo vimos por ningún lado en Youtube, así que lo tuvimos que subir, es prácticamente inédito en la web) y así arrancamos oficialmente, después de la entrada de bienvenida, con este blogspot. Elegimos empezar con este tema porque, tal vez se hayan dado cuenta, es el que describe a esta página y además es de, para mi (y ahora empezarán las discusiones, jajaja), el mejor grupo de cumbia, al menos en Argentina. Último tema del CD "Una buena costumbre" del año 2004, CD que incluía también grandes temas como "Qué bonito", "Cómo duele", "Tu amanecer" y "Me gusta". 
  Esto tal vez sea algo de lo más contemporáneo que vayamos a recordar, por eso les avisamos que, si bien el blog es abierto para todo público, apuntará más a la franja etaria de 20 a 50 años. 
  Sin mucho mas que acotar, para no tirar toda la carne al asador de entrada, los dejamos con la canción así que disfruten estos 3 minutos y medio de Aquella Cumbia. Un abrazo grande, escuchen, disfruten y comenten.



16 ene 2012

¡BIENVENIDOS!

  Hola gente. ¿Cómo andan? Acá estamos comenzando el 2012 y estrenando este blogspot que será un humilde espacio que compartiremos para recordar a esos grupos o solistas que hacían cumbia de verdad, aquella que tal vez ha pasado de moda, pero que los entendidos del género siguen escuchando. Ya a partir de la próxima entrada comenzaremos a escuchar, disfrutar y recordar, como el nombre del blog lo indica: "aquella cumbia", y la idea es que participen todos opinando, contando anécdotas e incluso discutiendo. ¿Por qué no? Siempre y cuando sea con respeto, todo vale acá.
  De a poco iremos completando la página en todo sentido. Esto recien empieza, hay de todo y para todos. Son muchos los artistas que tenemos para repasar gracias a Diós, así que... wachiturros, a abstenerse, jajaja.
  Hasta la próxima entrada, gente. ¡Feliz año para todos! Un abrazo.